¿DEBO COGERLO?
Buenas a todos bloggeros, como bien sabréis estamos en plena época de cría y ahora aparecen muchos polluelos y volantones caídos de sus nidos. En esta entrada voy a explicaros qué debéis hacer en caso de que encontréis alguno.
Por estas fechas lo más típico es encontrar gorriones por las calles, pueden parecer perdidos o despistados y mucha gente los coge y se los lleva, sin saber que por muy bien que los cuidemos nosotros, con sus padres estarán mucho mejor y tendrán más posibilidades de sobrevivir en la naturaleza.
Estos son algunos de los "huérfanos" que estamos cuidando ahora.
"UCA", volantón de curruca cabecinegra
"COCO" volantón de gorrión común
"ZAC Y PETER" dos de los siete polluelos de gaviota patiamarilla
(fueron encontrados en un contenedor)
Entonces, ¿qué hay que hacer? ¿Es mejor dejarlo donde está a pesar de los peligros o llevarlo a casa para que esté a salvo? Cierto es que esta decisión puede resultar un gran dilema para la mayoría de las personas...
Siempre hay que tener en cuenta el tamaño del ave y lo crecido que esté, es decir, un polluelo recién nacido, sin plumas, si cae del nido morirá a las pocas horas ya que necesita el calor de sus padres y alimento a cada momento. En este caso, debemos intentar buscar el nido y si es accesible, devolver al polluelo; si esto es imposible HAY QUE CONTACTAR CON EL CENTRO DE RECUPERACIÓN MÁS CERCANO.
¿Pero, y si el polluelo está emplumado completamente pero no vuela y está en mitad de la calle?
Primeramente debemos retirarlo del lugar en el que se encuentre SI ES PELIGROSO (carretera, por ejemplo) y ver si están los padres cerca (es lo más probable). Si los padres están rondando la zona debemos dejar al polluelo en un lugar alto y vigilar si los padres acuden a su llamada, si por el contrario estos no se hacen cargo del volantón, HAY QUE RECOGERLO Y LLEVARLO AL CENTRO DE RECUPERACIÓN MÁS CERCANO.
En la mayoría de los casos, las personas se llevan los polluelos a casa y les proporcionan una mala alimentación; también surgen los problemas de impronta o muchos otros acaban falleciendo por estrés o por unos malos cuidados ante la falta de conocimiento.
"BEL" volantón de chochín
Cada ave es un mundo, cada uno necesita una alimentación específica, un trato determinado y unos cuidados muy especiales. Son unos seres muy delicados y que necesitan atención especializada.
Aún sigue existiendo la falsa creencia de que las aves pueden tomar leche...y esto NO ES ASÍ!! LAS AVES NO SON MAMÍFEROS Y LA INGESTA DE ESTA LES PROVOCA GRAVES DAÑOS EN SU DESARROLLO.
¡¡NUNCA, NUNCA, NUNCA HAY QUE DARLE LECHE A UN AVE!!
Por otro lado, mucha gente piensa que los polluelos pueden ser "recogidos" por sus padres, pero no. Un ave no es como un mamífero, por lo tanto no pueden coger a sus pequeños caídos con el pico.
Ahora viene un caso especial, EL VENCEJO. En caso de encontrar un polluelo de vencejo SIEMPRE HAY QUE RECOGERLO Y TRASLADARLO AL CENTRO DE RECUPERACIÓN MÁS CERCANO. SON AVES PROTEGIDAS Y SU TENENCIA EN CAUTIVIDAD ES ILEGAL; POR OTRO LADO, ESTAS AVES, SEA UN EJEMPLAR ADULTO O POLLUELO, NO PUEDEN REMONTAR EL VUELO DEL SUELO DEBIDO AL CORTO TARSO DE SUS PATAS. UN VENCEJO EN EL SUELO, ESTÁ SENTENCIADO.
⤖ ⤖RECUERDA: SI VIVES EN CEUTA DEBES CONTACTAR CONMIGO EN CASO DE ENCONTRAR CUALQUIER AVE.
DIFUNDE Y CONCIENCIA. ENTRE TODOS PODEMOS CREAR UN MUNDO MEJOR
➽Aquí os dejo el enlace de una página en la que encontraréis los centros de recuperación existentes en cada comunidad:
Una entrada excelente, en esta época miles de personas acabarán encontrando algún polluelo de cualquier especie, ojalá sigan tus consejos!
ResponderEliminarMuchas gracias Salva!!
EliminarYo creo que lo cuide su madre o los cries tú asta que se hagan adultos para soltarlos así podran criar en libertad
ResponderEliminar